Es la primera etapa de la prehistoria y abarca desde la aparición de los primeros homínidos, hace unos 2,5 millones de años hasta hace 10.000 a.C.

Las características principales de esta etapa son los modos de vida, ya que eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos, también fabricaron herramientas de piedra tallada hueso y madera, además descubrieron el fuego, hacían pinturas rupestres y se organizaban socialmente en pequeños grupos.

Como bien hemos comentado anteriormente, eran nómadas por lo que no tenían un hogar fijo donde vivir pero se asentaban en cuevas naturales que les ofrecían protección contra depredadores y el clima, en cabañas rudimentarias, que construían con estructuras simples, ramas, huesos y pieles de animales y otro tipo de materiales que encontrasen en el lugar, eran temporales y se usaban únicamente en lugares donde no había cuevas, y por último refugios al aire libre, en estos lugares tampoco había cuevas por lo que levantaban campamentos utilizando piedras y madera para construir pavimentos o estructuras básicas.

Esta es la última etapa de la Edad de Piedra y aproximadamente abarca los años entre 10.000 a.C y el 3.000 a.C dependiendo de la religión. La característica principal de esta época es el cambio en el estilo de vida nómada al sedentarismo gracias al desarrollo de la arquitectura y la domesticación de animales.

Las características principales de esta época son, la economía de reducción en la cual se desarrolló la agricultura y ganadería, los asentamientos permanentes, en el que se construyeron aldeas con casas de adobe, piedra o madera, también, hubieron avances tecnológicos, como herramientas más sofisticadas y el desarrollo de la cerámica, además, la estructura social también cambia ya que empiezan a surgir jerarquías y la organización social se centró en clanes o familias extensas y por último, en cuanto a religión y arte, aparecen los primeros templos y cultos relacionados con la naturaleza y la fertilidad y se desarrolla la cerámica decorada y estructuras simbólicas.

Algunas características de las casas del Neolítico son los materiales de construcción, especialmente el adobe, siguiendo con la estructura, con formas rectangulares o circulares y techos planos o inclinados de paja. La distribución interior es una de las características más novedosas de esta época, ya que separan las habitaciones dependiendo de su uso. Por último, los asentamientos organizados, empezaron a agrupar casas formando pequeñas aldeas las cuales se encontraban cerca de campos de cultivo y fuentes de agua.

Además, podemos decir que las casas de esta época no tienen un nombre específico ya que variaban según la región, los materiales con los que las construían y las características culturales de cada lugar. Aún así, se las suele diferenciar en cuatro grupos:

  • Cabañas neolíticas: contiene desde estructuras circulares como rectangulares hechas de adobe, piedra, madera o ramas.
  • Casas de adobe: más comunes en asentamientos de regiones áridas y están construidas con barro y paja.
  • Viviendas proto-urbanas: este término es usado para describir casa de Turquía, las cuales forman parte de los primeros asentamientos organizados.
  • Palafitos: estaban ubicados en lugares cercanos a zonas de agua, como lagos o pantanos, construían sus casas sobre pilotes para evitar inundaciones y protegerse de animales.

La edad de los metales es el último período de al Prehistoria, tanto asiática como europea y abarca desde el año 6000 a.C hasta el 1000 a.C de manera aproximada. Esta etapa tiene este nombre ya que fue en este período de tiempo cuando empezaron a descubrirse y trabajarse los metales, en las cuales surgieron las primeras tecnologías de la metalurgia.

Este período de tiempo cuenta con diferentes etapas principales:

  • Edad del Cobre: el cobre fue el primer metal trabajado y se utilizaba para herramientas y adornos.
  • Edad del Bronce: decidieron mezclar el cobre con estaño para así generar bronce, ya que este era un material más resistente. Se desarrollaron armas, herramientas agrícolas y objetos decorativos. Además, también hubo un significativo aumento del comercio por la necesidad de materias primas.
  • Edad de Hierro: se introdujo la fundición y el uso del hierro, que era más duro y más accesible que el bronce. Hubo avances en la agricultura, la guerra y la construcción. Además, coincide con la aparición de las primeras civilizaciones históricas.

Algunas características generales, son la sociedad ya que surgieron jerarquías, la economía porque se fortaleció el comercio, la urbanización, se consolidaron los primeros núcleos urbanos. Por último tenemos la cultura, en la cual se perfeccionaron técnicas artísticas y se registraron avances en la arquitectura y religión.

En cuanto al tema de la vivienda, estas evolucionaron con el desarrollo de herramientas metálicas, ya que facilitaron la construcción de estructuras más sólidas y funcionales. Aunque las características dependen un poco de la zona debido a la región y a los materiales disponibles que tenían, comparten algunos elementos:

  • Materiales de construcción: se utilizaron piedras, barro, madera y paja. En las áreas más avanzadas, se empleaban técnicas para ensamblar piedras sin mortero.
  • Estructuras: con formas rectangulares o circulares.
  • Distribución: habitaciones destinadas a diferentes funciones y los asentamientos comenzaron a organizarse de manera más planificada como pueden ser las calles o caminos.
  • Aldeas fortificadas: empezaron a surgir conflictos por los que decidieron rodear sus territorios con murallas para defenderse.

Estas viviendas reflejaban una sociedad en proceso de urbanización y más consciente de la protección y el uso eficiente del espacio.

Este período de la historia tiene su inicio con la invención de la escritura, alrededor del 3000 a.C y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. Esta etapa marcó un período de profundos avances culturales, políticos y tecnológicos.

Estas son algunas de las características de la época:

  • Civilizaciones: destacaron por avances en escritura, arquitectura, arte y ciencia
  • Organización política y social: las sociedades se estructuraron en monarquías, imperios y ciudades-estado, además existían jerarquías sociales con reyes.
  • Religión: contaba con sistemas politeístas y también fue el inicio del monoteísmo.
  • Economía: se basaba en la agricultura, el comercio y la explotación de recursos naturales.
  • Legado cultural: dejaron la escritura y los grandes monumentos como pueden ser las pirámides de Egipto, el Partenón en Grecia y el Coliseo romano.

En esta época, las viviendas reflejaban las diferencias sociales, económicas y culturales de las distintas civilizaciones. Aunque variaban según la zona, la mayoría de ellas presentaban unas características en común.

  • Materiales de construcción: se utilizaba adobe, madera, piedra y ladrillos cocidos, dependiendo de los recursos que presentaba el lugar. Además, en las regiones más desarrolladas, las técnicas de construcción eran más avanzadas.
  • Estructura: las casas de la clase baja eran simples, con varias habitaciones y techos de paja. Por lo contrario, las casas de las clases altas, podían ser grandes y decoradas, con patios internos y varias estancias.
  • Distribución interna: desde habitaciones destinadas a varias funciones hasta en las casas más ricas que había baños, jardines y espacios destinados al culto.
  • Viviendas urbanas y rurales: en las ciudades las casas estaban más juntas con calles estrechas, en cambio en el campo las viviendas solían estar más dispersas, adaptadas a actividades agrícolas.

La Edad Media es una etapa histórica que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492 o la caída de Constantinopla en 1453, según la región. Se caracteriza por transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas en Europa.

Algunas características de esta época son, la sociedad feudal, que estaba dividida en estamentos y el feudalismo organizaba la vida rural. La religión, en la cual la iglesia católica tuvo una gran influencia en la política, la cultura y la educación. La economía era agrícola autosuficiente. La cultura y el arte fue enriquecido por la influencia del cristianismo con estilo románico y posteriormente gótico, además, la educación era controlada por la iglesia y surgieron las primeras universidades.

Fue una etapa marcada por guerras e inestabilidad pero también un rico legado cultural y artístico que favoreció a la Edad Moderna.

En esta época, hay muchos tipos de vivienda ya que variaban según la ubicación y los materiales disponibles pero sobre todo por el estatus social. Vamos a ver algunos tipos de viviendas:

  • Casas campesinas: están construidas con madera, barro, paja y cañas incluso en algunas regiones donde este material era asequible ya que lo disponían, se podía construir con piedra. Además, eran casas simples con un par de habitaciones que utilizaban para todo. El techo era de paja con un agujero para dejar salir el humo de la chimenea. Por último vivían en condiciones oscuras y mal ventiladas.
  • Casas de artesanos y comerciantes: construidas con madera y piedra, contaban con varios pisos en los cuales la planta baja era un taller o tienda y los pisos superiores los utilizaban para vivir. Cada habitación tenía un uso específico, además, contaba con mejores condiciones de higiene.
  • Castillos y residencias nobles: construidos con piedra ya que ofrece una mayor protección. La estructura era amplia y fortificada con muros gruesos, torres, patios y grandes salones comunales. Aunque este tipo de vivienda es más segura que la anteriores seguía siendo fría, oscura y con muebles rudimentarios.
  • Casas en aldeas y ciudades: en las aldeas las casas estaban separadas y rodeadas de campo, en cambio, en las ciudades se agrupaban en calles estrechas con construcciones más altas en el centro urbano.

La Edad Moderna es un período histórico que se extiende aproximadamente desde el siglo XV, cuenta con el descubrimiento de América en 1492 o la caída de Constantinopla en 1453, hasta finales del siglo XVIII que fue marcado por la Revolución Francesa en 1789. Se caracteriza por profundos cambios políticos, económicos, sociales y culturales.

Algunas características principales de esta época son: la política, ya que surgen estados modernos centralizados gobernados por monarquías absolutas, además, se expanden los imperios coloniales europeos. En la economía podemos ver un crecimiento del comercio global y una transición hacia el capitalismo. En cuanto a cultura y ciencia podemos ver el desarrollo del Renacimiento y una revolución científica. Por último en la sociedad, continua la sociedad estamental pero con un creciente protagonismo de la burguesía.

Las viviendas en esta época reflejaban los cambios sociales, económicos y culturales de la época, variaban según el nivel económico y la ubicación geográfica. Se dividen en los siguientes grupos:

  • Casas populares: construidas con madera, adobe, ladrillo o piedra, dependiendo de los recursos locales. En el campo eran simples con un par de habitaciones y en las ciudades eran estrechas con varios pisos. Las condiciones de las casas urbanas eran malas ya que contaban con poca higiene.
  • Casas de la burguesía: casas amplias con varios pisos, patios interiores y jardines pequeños. La decoración era más elaborada y representaban el ascenso económico de la burguesía gracias al comercio y las actividades mercantiles.
  • Palacios y residencias nobles: construidos con piedra y mármol y destacaban por su solidez y ornamentación. Contaban con grandes salones, múltiples habitaciones, jardines y patios amplios. Las viviendas tenían bastante influencia del renacimiento.
  • Nuevas influencias: las exploraciones y el comercio internacional trajeron nuevos estilos y materiales, además, el vidrio y la cerámica se usaron más sobre todo en ventanas y decoración.

La Edad Contemporánea es el período histórico que comienza con la Revolución Francesa en 1789 y se extiende hasta la actualidad. Este periodo está marcado por cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos de gran magnitud.

Algunas de las características principales son, las transformaciones políticas, ya que surgen democracias modernas y caídas de monarquías absolutas, además, también conflictos como las guerras mundiales y la guerra fría. También contamos con el desarrollo industrial y tecnológico, que fue el inicio de la revolución industrial y también surgieron innovaciones como la electricidad, el automóvil, la informática y las telecomunicaciones. Hubieron también cambios económicos con la expansión del capitalismo y la globalización económica. Seguidamente, surgieron transformaciones en las estructuras sociales con la expansión de los derechos humanos y también surgieron avances en la educación, ciencia y cultura. Junto a las relaciones internacionales, se crearon organismos como la ONU y desafíos globales para combatir problemas que nos afectan mundialmente como puede ser el cambio climático.

Esta época cuenta con el desarrollo tecnológico, los avances arquitectónicos y los cambios sociales, por lo que han surgido una gran variedad de viviendas. En estas podemos ver las necesidades humanas del momento, el crecimiento urbano y las posibilidades económicas de la población. Las más destacadas son:

  • Casas tradicionales o rurales: construidas con materiales locales como pueden ser madera, piedra o adobe. Además, están diseñadas para adaptarse al clima y al entorno natural.
  • Casas urbanas: cuenta con dos tipos, casas adosadas, que son viviendas unidas separadas por paredes compartidas y casas unifamiliares, que son hogares independientes más comunes en zonas residenciales.
  • Apartamentos y condominios: viviendas en edificios multifamiliares, varían en tamaño y lujo.
  • Casas prefabricadas: construidas con piezas estandarizadas que ensamblan rápidamente, también, son más económicas y sostenibles con diseños funcionales y modernos.
  • Casas modernas y minimalistas: cuenta con diseños innovadores que destacan por líneas rectas, grandes ventanales y uso de materiales como vidrio y acero, además, incorpora tecnología inteligente y son energéticamente eficientes.
  • Casas sostenibles y ecológicas: diseñadas para minimizar el impacto ambiental, hechas con materiales reciclados, cuenta con paneles solares y sistemas de recolección de agua.
  • Casas de lujo: son mansiones y villas exclusivas con tecnología avanzada, cuentan también con piscinas, jardines y diseños personalizados a gusto del cliente. Destacan también por ubicarse en zonas privilegiadas.

Esta gran diversidad refleja los avances tecnológicos y las diversas necesidades respecto a los estilos de vida de la sociedad actual.

https://www.google.com/urlsa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.durcal.net%2Fnoticias%2Fbiografia-del-valle-de-lecrin-el-neolitico%2F&psig=AOvVaw1HKrfgIVIFvRlReOcJX21N&ust=1732638518641000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCLDR7M_z94kDFQAAAAAdAAAAABAE

https://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico

https://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico

https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_los_Metales

https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua

https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media

https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna

https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea

https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo

https://habitase.es/rehabilitacion-energetica-oficinas-saludables-y-eficientes