La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar bastante concurrido para ir a pasar la tarde en la gente de mi zona ya que se encuentra bastante cerca. Siempre he pensado lo impresionante que eran los edificios y la imaginación que tuvo Calatrava al diseñarlos. Cierto es que estos edificios llevan mucho trabajo detrás para que todo sea así de perfecto y este lugar desprenda esa sensación de paz, calma y tranquilidad cada vez que estas allí.

Analizando un poco, es un proyecto que ha durado bastantes años debido a sus dimensiones y al trabajo correspondiente para realizarlas. Su fecha de inauguración final fue en 2009 cuando se acabó el Ágora, por lo que este emblemático lugar no es tan antiguo.

Teniendo en cuenta todo esto, podemos ver el gran impacto que ha tenido el arquitecto Santiago Calatrava en la sociedad valenciana y en los turistas que visitan nuestra querida ciudad. Ya que aunque antes de que existiese este lugar contábamos con maravillosas edificaciones como La Lonja, las Torres de Serrano y de Quart, el Mercado Central, la Catedral… ninguna cuenta con las grandes medidas que tiene la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

A día de hoy no solo se ha convertido en un símbolo y lugar muy preciado para los valencianos si no que la gente que viene de fuera se queda maravillada ante la grandiosa obra de arquitectura con la que cuenta nuestra ciudad.

Tuve la oportunidad hace ya un tiempo de asistir a una charla que hablaba del famoso arquitecto valenciano Javier Goerlich Lleó y de todas las transformaciones urbanísticas que realizó en Valencia modernizando de esta manera la ciudad. Algunas de sus transformaciones son:

  • Plan de Ensanche y Reforma de Valencia
  • Edificio del Banco de Valencia
  • Reforma de la Plaza del Ayuntamiento
  • Reformas del Teatro Principal
  • Edificio Rialto
  • Edificio de viviendas en la Gran Vía Marqués del Turia
  • La Calle de la Paz
  • Participación en la desviación del río Turia

Fue un gran arquitecto para nuestra ciudad por eso cuenta con una plaza con su nombre situada en el barrio de Ayora. Además fue un arquitecto que respetó el patrimonio de la ciudad, la modernizó y entendió sus necesidades a la hora de construir, transformar o reformar algo.

Hace no mucho tiempo tuve la oportunidad de disfrutar de una vista guiada al Palacio Real de Madrid. Me quedé gratamente sorprendida por la arquitectura debido a que este palacio se empezó a construir en 1734 donde no había tanto conocimiento arquitectónico como actualmente, además es uno de los palacios reales más grandes de Europa ya que cuenta con 135,000 metros cuadrados. En los que se encuentran grandes jardines y 3,418 habitaciones perfectamente pensadas y con una función específica cada una de ellas.

Durante la visita, se hizo hincapié en las cocinas del palacio, ya que se encontraban en el sótano por diversos motivos. Algunos de ellos eran:

  • para evitar incendios
  • para controlar los olores y el humo
  • debido a la proximidad a los almacenes y despensa
  • para la organización y eficiencia del servicio
  • para aprovechar el espacio
  • por las condiciones de temperatura ya que se conservaban mejor los alimentos

Para concluir quiero resaltar que la arquitectura lleva muy presente en nuestras vidas desde hace muchísimos años y que aunque no hubiesen tantos estudios y conocimientos a cerca de ciertas cosas, antiguamente buscaban la funcionalidad y la belleza sobre todo en este tipo de edificaciones, ya que como hemos podido ver estaba todo perfectamente pensado.